Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

PROPUESTAS DE AHORRO DE ENERGÍA EN EL HOGAR

Basta con un sencillo gesto cada día para lograr un gran ahorro de energía en el hogar. El consumo responsable ayuda sin duda a cuidar el medio ambiente, al mismo tiempo que nos permite ahorrar una gran cantidad de dinero. En esta guía te mostramos una serie de consejos prácticos para ahorrar energía en casa. En la cocina Microondas . Usa mucha menos energía que el horno convencional: utilizar este pequeño aparato supone un  ahorro de entre el 60 y el 70% de energía , siempre y cuando sea un modelo con etiquetado energético A. Horno . Si cocinas con  horno,  evita abrirlo mientras esté encendido, ya que la temperatura baja unos 25 a 30 grados forzando al horno a usar más energía.   En la  cocina de gas o vitrocerámica,  aprovecha al máximo el calor procurando que los recipientes sean un poco más grandes que las zonas de cocción empleadas para así no desperdiciar calor.  En la  lavadora , programa ciclos cortos de lavado y utiliza agua frí...

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Imagen

CARTELES O TRIPTICOS DE ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS PARA REVERTIR EL DAÑO EN LAS CIUDADES

Imagen

ENSAYO SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES

RECURSOS NO RENOVABLES  Los recursos naturales no renovables, son aquellos recursos que por su lento proceso de recuperación no pueden ser sustituidos, son aquellos que se agotan con su explotación. Alguno de los ejemplos son los minerales metálicos, minerales no metálicos y los energéticos, como el petróleo. Uno de los recursos no renovables mas explotados en la actualidad son el petróleo y  los minerales (a los minerales se les asigna como no renovables debido a que su velocidad de consumo es mayor a la de su formación).   El petróleo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. Es por eso que para seguir disfrutando de las grandes riquezas que tenemos, debemos de empezar a actuar y disminuir la explotación de estos recursos para así ir disminuyen...

COLLAGE DEL IMPACTO POSITIVO Y NEGATIVO DEL HUMANO EN LA NATURALEZA

Imagen

MAQUETA DE LA PRAMIDE ALIMENTICIA

Imagen

ENSAYO SOBRE EL CICLO DEL AGUA

Autor: Abel Eduardo Delgado Chavez INTRODUCCIÓN: El estudio del movimiento del agua inicio con más fuerza a mediados del siglo 20 como resultado del desarrollo de ciencias especializadas como la climatología, edafología, así como el incremento en la producción de los cultivos a raíz de la mayor demanda de alimentos.  Posteriormente al verse afectado el clima como resultado de el aumento de la industrialización, tala de bosques, crecimiento descontrolado de la población, entre otros mas, se creo una nueva ciencia relacionada con el cambio climático. El ciclo de agua es uno de los ciclos vitales que se presenta de forma natural en la naturaleza, influenciado por diversos factores como la temperatura, el viento, presión atmosférica, el suelo, vegetación y estos a su vez por los efectos de los gases de invernadero generados por la combustión de motores que utilizan combustibles fósiles.  El ciclo vital del agua cumple diversas funciones entre las pri...

MAPA CONCEPTUAL DEL CICLO DEL OXIGENO

Imagen

MAPA CONCEPTUAL DEL CICLO DEL NITROGENO

Imagen

MAPA CONCEPTUAL DEL CICLO DEL CARBONO

Imagen

MAPA CONCEPTUAL DEL CICLO DEL FOSFORO

Imagen

MAPA CONCEPTUAL DEL CICLO DEL AZUFRE

Imagen

ECOLOGIA UNIDAD 3

Imagen